Orbita En Red

Menu
  • Inicio
  • SARES
  • Sistemas de Gestión
    • Gestión de la Calidad ISO 9001
    • Gestión ambiental ISO 14001
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo OHSAS 18001
    • Gestión de la seguridad de la información ISO 27001
    • Gestión de la seguridad alimentaria BRC, IFS, ISO 22000, GLOBAL GAP
  • Consultoría Medioambiental
    • Auditoría Ambiental
    • Plan Minimización de Residuos
    • Alta como Pequeño Productor de Residuos Peligrosos
    • Declaración Anual de Productores de Residuos Peligrosos
    • Informes de Sostenibilidad Ambiental
  • Proyectos I + D + i
  • Contacto

Orbita En Red

  • Inicio
  • SARES
  • Sistemas de Gestión
    • Gestión de la Calidad ISO 9001
    • Gestión ambiental ISO 14001
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo OHSAS 18001
    • Gestión de la seguridad de la información ISO 27001
    • Gestión de la seguridad alimentaria BRC, IFS, ISO 22000, GLOBAL GAP
  • Consultoría Medioambiental
    • Auditoría Ambiental
    • Plan Minimización de Residuos
    • Alta como Pequeño Productor de Residuos Peligrosos
    • Declaración Anual de Productores de Residuos Peligrosos
    • Informes de Sostenibilidad Ambiental
  • Proyectos I + D + i
  • Contacto
  • Inicio /
  • Sistemas de Gestión /
  • Gestión de la seguridad de la información ISO 27001

Gestión de la seguridad de la información ISO 27001

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Gestión de la seguridad de la información ISO 27001

La información es uno de los principales activos de las organizaciones. La defensa de este activo es una tarea esencial para asegurar la continuidad y el desarrollo del negocio, así como también es una exigencia legal (protección de la propiedad intelectual, protección de datos personales, servicios para la sociedad de la información), y además traslada confianza a los clientes y/o usuarios.

Cuanto mayor es el valor de la información, mayores son los riesgos asociados a su pérdida, deterioro, manipulación indebida o malintencionada.

Los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) son el medio más eficaz de minimizar los riesgos, al asegurar que se identifican y valoran los activos y sus riesgos, considerando el impacto para la organización, y se adoptan los controles y procedimientos más eficaces y coherentes con la estrategia de negocio.

Una gestión eficaz de la seguridad de la información permite garantizar:

  • su confidencialidad, asegurando que sólo quienes estén autorizados puedan acceder a la información,
  • su integridad, asegurando que la información y sus métodos de proceso son exactos y completos,
  • y su disponibilidad, asegurando que los usuarios autorizados tienen acceso a la información y a sus activos asociados cuando lo requieran.

La certificación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información de acuerdo a UNE-ISO/IEC 27001 , contribuye a fomentar las actividades de protección de la información en las organizaciones, mejorando su imagen y generando confianza frente a terceros.

 

Contáctenos

Nombre(*)
Please let us know your name.

Email(*)
Please let us know your email address.

Asunto(*)
Please write a subject for your message.

Mensage(*)
Please let us know your message.

 

¿Dónde estamos?

  • Anterior
  • Siguiente

Menu Principal

  • Inicio
  • SARES
  • Sistemas de Gestión
    • Gestión de la Calidad ISO 9001
    • Gestión ambiental ISO 14001
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo OHSAS 18001
    • Gestión de la seguridad de la información ISO 27001
    • Gestión de la seguridad alimentaria BRC, IFS, ISO 22000, GLOBAL GAP
  • Consultoría Medioambiental
  • Proyectos I + D + i
  • Contacto

emblema union europea

Nuestra empresa ha sido financiada a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020: Objetivo Temático 3 “Mejorar la competitividad de las Pyme”; Prioridad de Inversión 3.C “Apoyo a la creación y ampliación de capacidades avanzadas para el desarrollo de productos y servicios”, siendo importante este tipo de ayudas. Por ello valoro muy positivamente la contribución del FEDER, principal fondo de la política de cohesión europea, por lo que supone de impulso a nuestro trabajo y en consecuencia al crecimiento económico y a la creación de empleo en Melilla y en España en su conjunto.